pintura de paisaje - significado y definición. Qué es pintura de paisaje
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es pintura de paisaje - definición

GÉNERO PICTÓRICO
Pintura de paisajes; Arte del paisaje; Pintura de paisaje; Pintura paisajística; Pintura paisajistica; Arte de paisajes; Pintor paisajístico; Pintor paisajista
  • tabla]], 158,4 x 120,3 cm, [[Alte Pinakothek]], Múnich.
  • futurista]]: ''La calle ante la casa'' de [[Boccioni]], 1911.
  • [[Carlos de Haes]]: ''Los picos de Europa'', 1876.
  • [[Caspar David Friedrich]]: ''Las tres edades'', h. 1835.
  • óleo]] sobre [[lienzo]], 89,5 × 90,5 cm, col. Viktor Fogarassy, [[Graz]].</small>
  • [[Frans Koppelaar]], ''Paisaje cerca de Bolonia'', 2001; paisaje pintado ''en-plein-air''.
  • Paisaje de [[Giotto]]: Detalle de la «Huida a Egipto» de la [[capilla de los Scrovegni]] en [[Padua]], (h. 1304), [[pintura al fresco]].
  • [[Eugene von Guerard]]: ''Monte Townsed'', 1863. La pintura romántica exalta los paisajes salvajes y a menudo montañosos.
  • [[John Constable]]: ''[[La bahía de Weymouth]]'', h.  1816.
  • «Paisaje heroico»: La ''Primavera'', también conocido como ''Adán y Eva en el Paraíso terrenal'', de [[Nicolas Poussin]], <small>1660-64, óleo sobre lienzo, 117 x 160 cm, [[Museo del Louvre]], [[París]].</small>.
  • tabla]], 94 × 123 cm, [[Alte Pinakothek]], Múnich.</small>.
  • Los cosechadores]]'', 1565: Paz y agricultura en un paisaje ideal prerromántico, sin terrores sublimes.
  • [[Jacob Ruysdael]]: ''[[El molino de Wijk bij Duurstede]]''.
  • óleo]] sobre [[lienzo]], 98,5 x 117,5 cm, [[Mauritshuis]], [[La Haya]].</small>
  • ''Vista de París desde Montmatre'' (1886), por Van Gogh
Resultados encontrados: 72235
pintura de paisaje         
Definición que indica un género pictórico que, nacido en el siglo XVI, se afirma como especialidad a principios del siglo siguiente. Se reveló decisiva para la elaboración de composiciones paisajísticas la contribución de los artistas flamencos y alemanes. Durero fijó sus impresiones de viaje en dibujos y acuarelas y creó grabados que dan a conocer las pequeñas aldeas nórdicas. Aunque practicado inicialmente en el norte, el género obtuvo los favores del público culto en Italia. Los artistas tenían un precedente clásico al que referirse y el hecho no dejó de ejercitar una influencia positiva para el desarrollo del género. El primero en aplicar a la pintura el término "paisajista" fue M.A. Michiel hacia 1521 en una colección de Padua y en Venecia, al referirse a la Tempestad de Giorgione como un "pequeño país en tela con tempestad, gitana y soldado". En general los artistas del Cinquecento no se inspiran en escenarios reales sino que prefieren la libre combinación de elementos escogidos por su valor pintoresco. El filón fantástico fue cultivado, sobre todo, por los pintores de la escuela de Amberes (J. van Amstel, H. Met de Bles, el mismo P. Brueghel el Viejo, G. van Coninxloo) los cuales pueblan sus vistas con rocas, bosques, castillos inaccesibles, etc. Distinta es la tendencia que predomina en Venecia, donde los pintores que siguen las huellas de Giorgione se sirven del paisaje para ambientar idilios pastoriles. En Roma resulta excepcional el tono clásico, de los paisajes pintados al fresco en San Silvestro en el Quirinale (1525). A fines del siglo XVI corresponde la fortuna de los temas cortesanos relacionados con la actividad de los nobles en sus dominios. La fidelidad a la naturaleza sigue siendo el punto de partida, pero el artista se deja guiar por el intelecto: entre su mirada y la realidad se inserta la idea de una naturaleza armoniosa y perfecta. A principios del siglo XVII el género está institucionalizado en la práctica artística y el paisaje se ha convertido en elemento subordinante. La especialidad encuentra numerosos cultivadores entre los artistas septentrionales. Lorrain propuso una síntesis entre las dos tendencias. La profundidad de campo de sus escenarios y su intensa luminosidad, no dejaron de influenciar a los artistas contemporáneos especialmente los holandeses (H. van Swanevelt, J.Both, N. Berchem). La patria del paisajismo durante el siglo XVII se encontraba en los Países Bajos. Al gusto por una pintura tonal une Ruysdael una capacidad para organizar la composición dentro del corte espacial. En esas obras subyace un cierta inspiración panteísta que resalta mejor en las vistas brasileñas de F. Post y escandinavas de A. van Everdingen. Hasta los cataclismos naturales se convierten en uno de los temas predilectos: pintores italianos y extranjeros ilustran erupciones volcánicas (P. Hackert), temporales (C. J. Vernet) y huracanes (L. Ducros). No obstante, la interpretación de la naturaleza siguió teniendo sus cultivadores a lo largo del siglo XVIII (F. Zuccarelli, G. Zais, J. F. van Bloemen) y se convirtió en la expresión directa del mito de la edad de oro vivido como utopía (J. A. Watteau, F. Boucher, H. Robert). A la disgregación de la imagen por los efectos luminosos realizada por Turner, los alemanes contraponen un paisajismo de nítidas evidencias. El subjetivismo romántico y la percepción directa de la naturaleza abren contemporáneamente el camino hacia la libertad creativa y la experimentación cromática de Constable, la Escuela de Barbizon y los impresionistas. Muy importante fue la aparición del paisaje en la pintura estadounidense del siglo XIX que se mueve entre dos extremos: el luminoso y quieto (F.H. Lane) y el oscuro, dramático y expansivo (F.E. Church). En general, el paisaje pasó al centro de la investigación pictórica, sin embargo el arte contemporáneo hace que sea anacrónico referirse a él como a un género diferenciado.
Pintura del paisaje         
Paisaje es el nombre del dibujo de lugares que el estudio de la historia del arte da al género pictórico que representa escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques. Casi siempre se incluye el cielo (que recibe el nombre técnico de celaje), y las condiciones atmosféricas pueden ser un elemento importante de la composición.
paisaje         
  • Atardecer en La Pampa, Argentina.
  • Paisaje de otoño.
  • [[Isaak Levitán]] (1879) ''Día de otoño en Sokolniki''.
  • Paisaje de [[Bernardo Larroudé]] ([[Provincia de La Pampa]], Argentina).
  • Paisaje de [[Sassolungo]] ([[Italia]]).
  • Isábena]], desde la [[Sierra de Sis]], [[Huesca]]
  • Paisaje de invierno.
ÁREA PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN DE LOS DIFERENTES FACTORES PRESENTES EN ELLA Y QUE TIENEN UN REFLEJO VISUAL EN EL ESPACIO
Paisajes culturales; Convenio Europeo del Paisaje; ELC; European Landscape Convention; Convención de Florencia; Convencion de Florencia; Paisajes; Paisajística; Paisajístico; Paisajistica; Paisajistico; Paisaje geográfico; Paisajes geográficos; Paisaje en el arte
paisaje (del fr. "paysage")
1 ("Dilatarse, Ensancharse, Explayarse, Extenderse") m. Extensión de *campo que se ve desde un sitio. El campo considerado como espectáculo. Horizonte, panorama, vista. *Mirador.
2 Pintura que representa una extensión de campo. País. Marina, terrazo.
3 Papel o tela, generalmente decorados, que se extiende sobre las varillas del *abanico por la parte por donde se separan. País.
4 Se emplea en *geografía con el significado de "configuración del terreno".
Paisaje         
  • Atardecer en La Pampa, Argentina.
  • Paisaje de otoño.
  • [[Isaak Levitán]] (1879) ''Día de otoño en Sokolniki''.
  • Paisaje de [[Bernardo Larroudé]] ([[Provincia de La Pampa]], Argentina).
  • Paisaje de [[Sassolungo]] ([[Italia]]).
  • Isábena]], desde la [[Sierra de Sis]], [[Huesca]]
  • Paisaje de invierno.
ÁREA PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN DE LOS DIFERENTES FACTORES PRESENTES EN ELLA Y QUE TIENEN UN REFLEJO VISUAL EN EL ESPACIO
Paisajes culturales; Convenio Europeo del Paisaje; ELC; European Landscape Convention; Convención de Florencia; Convencion de Florencia; Paisajes; Paisajística; Paisajístico; Paisajistica; Paisajistico; Paisaje geográfico; Paisajes geográficos; Paisaje en el arte
El concepto de paisaje se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador (el que visualiza) y de un objeto observado (el terreno), del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.
paisajístico         
  • Atardecer en La Pampa, Argentina.
  • Paisaje de otoño.
  • [[Isaak Levitán]] (1879) ''Día de otoño en Sokolniki''.
  • Paisaje de [[Bernardo Larroudé]] ([[Provincia de La Pampa]], Argentina).
  • Paisaje de [[Sassolungo]] ([[Italia]]).
  • Isábena]], desde la [[Sierra de Sis]], [[Huesca]]
  • Paisaje de invierno.
ÁREA PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN DE LOS DIFERENTES FACTORES PRESENTES EN ELLA Y QUE TIENEN UN REFLEJO VISUAL EN EL ESPACIO
Paisajes culturales; Convenio Europeo del Paisaje; ELC; European Landscape Convention; Convención de Florencia; Convencion de Florencia; Paisajes; Paisajística; Paisajístico; Paisajistica; Paisajistico; Paisaje geográfico; Paisajes geográficos; Paisaje en el arte
paisajístico, -a adj. De [o del] paisaje o de [los] paisajes.
paisaje         
  • Atardecer en La Pampa, Argentina.
  • Paisaje de otoño.
  • [[Isaak Levitán]] (1879) ''Día de otoño en Sokolniki''.
  • Paisaje de [[Bernardo Larroudé]] ([[Provincia de La Pampa]], Argentina).
  • Paisaje de [[Sassolungo]] ([[Italia]]).
  • Isábena]], desde la [[Sierra de Sis]], [[Huesca]]
  • Paisaje de invierno.
ÁREA PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN DE LOS DIFERENTES FACTORES PRESENTES EN ELLA Y QUE TIENEN UN REFLEJO VISUAL EN EL ESPACIO
Paisajes culturales; Convenio Europeo del Paisaje; ELC; European Landscape Convention; Convención de Florencia; Convencion de Florencia; Paisajes; Paisajística; Paisajístico; Paisajistica; Paisajistico; Paisaje geográfico; Paisajes geográficos; Paisaje en el arte
sust. masc.
1) País, pintura o dibujo.
2) Porción de terreno que se ve desde un sitio, considerada en su aspecto artístico.
3) País de un abanico.
4) paisaje natural: El que no ha sido modificado por el hombre en sus elementos físicos o biológicos.
pictórico         
  • s}}.
  • ''Hipnotizador'' (1912), de [[Bohumil Kubišta]] ([[Ostrava]]). Pintura del expresionismo con mezcla del cubismo.
  • Pinceles diversos.
  • s}}; en la parte superior, está representada la Gloria y la llegada del alma del conde.
  • [[El Juicio de Paris]] (1904) de [[Enrique Simonet]].
  • Pintura con cera o encáustica sobre tabla en [[Fayum]].
  • Dibujo sobre papel de arroz chino (1729).
  • s}}) por [[Francesco Guardi]].
  • ''[[El arte de la pintura]]'' por [[Johannes Vermeer]] (1665) [[Kunsthistorisches Museum]] de [[Viena]].
  • ''[[Canasta de fruta]]'' (c. 1599) naturaleza muerta por [[Caravaggio]].
  • ''[[La Gioconda]]'' pintura del [[renacimiento]] por [[Leonardo da Vinci]].
  • Réplica de unas pinturas de la [[cueva de Chauvet]] del período [[Auriñaciense]].
  • Pintura de género: ''Boda campesina'' (1568) por [[Pieter Brueghel el Viejo]].
  • ''Interior con una mujer bebiendo en compañía de dos hombres'' por [[Pieter de Hooch]]. A través de la transparencia de la falda de la mujer de la derecha y de la capa del hombre, a medida que pason los años se aprecia las baldosas pintadas anteriormente como fondo de la pintura.
  • Van Gogh]].
  • Vista posterior de un bastidor en construcción, soporte de madera sobre el cual tensar el lienzo.
ARTE DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA UTILIZANDO PIGMENTOS MEZCLADOS CON OTRAS SUSTANCIAS AGLUTINANTES
Pintores; Cuadro (pintura); Pintura artística; Cuadro (arte); Pintura (arte); Pictórico; Pictorico; Pintura artistica; Pictórica; Pictóricos; Pintura (objeto); Pictóricas
Sinónimos
adjetivo
paisajístico         
  • Atardecer en La Pampa, Argentina.
  • Paisaje de otoño.
  • [[Isaak Levitán]] (1879) ''Día de otoño en Sokolniki''.
  • Paisaje de [[Bernardo Larroudé]] ([[Provincia de La Pampa]], Argentina).
  • Paisaje de [[Sassolungo]] ([[Italia]]).
  • Isábena]], desde la [[Sierra de Sis]], [[Huesca]]
  • Paisaje de invierno.
ÁREA PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN DE LOS DIFERENTES FACTORES PRESENTES EN ELLA Y QUE TIENEN UN REFLEJO VISUAL EN EL ESPACIO
Paisajes culturales; Convenio Europeo del Paisaje; ELC; European Landscape Convention; Convención de Florencia; Convencion de Florencia; Paisajes; Paisajística; Paisajístico; Paisajistica; Paisajistico; Paisaje geográfico; Paisajes geográficos; Paisaje en el arte
adj.
Perteneciente o relativo al paisaje en su aspecto artístico.
paisaje         
  • Atardecer en La Pampa, Argentina.
  • Paisaje de otoño.
  • [[Isaak Levitán]] (1879) ''Día de otoño en Sokolniki''.
  • Paisaje de [[Bernardo Larroudé]] ([[Provincia de La Pampa]], Argentina).
  • Paisaje de [[Sassolungo]] ([[Italia]]).
  • Isábena]], desde la [[Sierra de Sis]], [[Huesca]]
  • Paisaje de invierno.
ÁREA PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN DE LOS DIFERENTES FACTORES PRESENTES EN ELLA Y QUE TIENEN UN REFLEJO VISUAL EN EL ESPACIO
Paisajes culturales; Convenio Europeo del Paisaje; ELC; European Landscape Convention; Convención de Florencia; Convencion de Florencia; Paisajes; Paisajística; Paisajístico; Paisajistica; Paisajistico; Paisaje geográfico; Paisajes geográficos; Paisaje en el arte
Sinónimos
sustantivo
2) marina: marina, acuarela, óleo, cuadro, pintura
pictórico         
  • s}}.
  • ''Hipnotizador'' (1912), de [[Bohumil Kubišta]] ([[Ostrava]]). Pintura del expresionismo con mezcla del cubismo.
  • Pinceles diversos.
  • s}}; en la parte superior, está representada la Gloria y la llegada del alma del conde.
  • [[El Juicio de Paris]] (1904) de [[Enrique Simonet]].
  • Pintura con cera o encáustica sobre tabla en [[Fayum]].
  • Dibujo sobre papel de arroz chino (1729).
  • s}}) por [[Francesco Guardi]].
  • ''[[El arte de la pintura]]'' por [[Johannes Vermeer]] (1665) [[Kunsthistorisches Museum]] de [[Viena]].
  • ''[[Canasta de fruta]]'' (c. 1599) naturaleza muerta por [[Caravaggio]].
  • ''[[La Gioconda]]'' pintura del [[renacimiento]] por [[Leonardo da Vinci]].
  • Réplica de unas pinturas de la [[cueva de Chauvet]] del período [[Auriñaciense]].
  • Pintura de género: ''Boda campesina'' (1568) por [[Pieter Brueghel el Viejo]].
  • ''Interior con una mujer bebiendo en compañía de dos hombres'' por [[Pieter de Hooch]]. A través de la transparencia de la falda de la mujer de la derecha y de la capa del hombre, a medida que pason los años se aprecia las baldosas pintadas anteriormente como fondo de la pintura.
  • Van Gogh]].
  • Vista posterior de un bastidor en construcción, soporte de madera sobre el cual tensar el lienzo.
ARTE DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA UTILIZANDO PIGMENTOS MEZCLADOS CON OTRAS SUSTANCIAS AGLUTINANTES
Pintores; Cuadro (pintura); Pintura artística; Cuadro (arte); Pintura (arte); Pictórico; Pictorico; Pintura artistica; Pictórica; Pictóricos; Pintura (objeto); Pictóricas
adj.
Perteneciente o relativo a la pintura. Adecuado para ser representado en pintura.

Wikipedia

Pintura del paisaje

Paisaje es el nombre del dibujo de lugares que el estudio de la historia del arte da al género pictórico que representa escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques. Casi siempre se incluye el cielo (que recibe el nombre técnico de celaje), y las condiciones atmosféricas pueden ser un elemento importante de la composición. Además del paisaje natural, también se trata, como un género específico, el paisaje urbano. Tradicionalmente, el arte de paisajes plasma de forma realista algún paisaje real, pero puede haber otros tipos de paisajes, como los que se inspiran en los sueños (paisaje onírico, muy usado en el surrealismo).

En la historia de la pintura, el paisaje fue adquiriendo poco a poco cada vez más relevancia, desde su aparición como fondo de escenas de otros géneros (como la pintura de historia o el retrato) hasta constituirse como género autónomo en la pintura holandesa del siglo XVII. También es un motivo esencial para la pintura japonesa.

Dentro de la jerarquía de los géneros, el paisaje ocupaba un lugar muy bajo, superior solo al bodegón.l.

¿Qué es pintura de paisaje? - significado y definición